Solo porque no estés enfermo no significa que estés sano.

Este es un tema que se ha hablado durante décadas y me parece interesante comentar mi opinión al respecto con más detalle.

Desde que somos pequeños estamos acostumbrados a un tipo de alimentación dependiendo de tú lugar de origen donde te has criado y del poder económico de cada familia.

 En mi caso en mi casa siempre se ha comido muy variado  sobre todo muchos platos de cuchara como por ejemplo potajes,sopas de todo tipo y legumbres.

 No hemos tenido malos hábitos alimenticios y nunca hemos sido de fritos salvo algunos casos puntuales(cumpleaños, navidad, fin de año etc…)

 Con el paso de los años mi alimentación fue variando pasé de comer de “todo” prácticamente a no comer ciertas cosas como las verduras por ejemplo. recuerdo que comía muchas golosinas dulces, chocolates, pizzas etc… mi madre me decía que para la comida no tenía fin(por suerte mi genética me ayudó y prácticamente no engordaba).

 Hoy en día está a la orden del día lo que conocemos por “obesidad” y realmente es un problema que debemos tomarnos muy enserio.

Yo decidí cambiar mis hábitos alimenticios gracias al deporte. Comencé a entrenar en el gimnasio y veía que por mucho que entrenase no conseguía ver cambios físicos considerables, por si fuese poco durante un tiempo sufría de mareos continuos repentinos sin motivo alguno.Fue entonces cuando decidí empezar una dieta para mejorar mis hábitos alimenticios.

Como siempre he dicho: no buscamos solución a ninguno de nuestros problemas hasta que realmente nos vemos afectados por ello.

 Al principio he de reconocer que fue muy duro, realizar 6 comidas al día, pesar la comida y comer mucha verdura( algo que para mi era inviable).

 En consecuencia de ese cambio, mi salud mejoró, dejé de fumar por completo, no bebía nada de alcohol y me sentía bien conmigo mismo.

 Con todo esto no quiero decir si decides cambiar tus hábitos alimenticios obtendrás resultados inmediatos(requiere muchos años) y sobre todo acostumbrar a tú cuerpo a comer ciertos alimentos y otros no.

Por otro lado hay personas con “sobrepeso” que les gustaría cuidarse pero no lo intentan lo suficiente para conseguirlo, resumido brevemente: Si decides ponerte a dieta y hacer ejercicio debes entender algo fundamental la constancia, sin ello no llegarás a nada.

De nada sirve hacer ejercicio todos los días si no cuidas lo que comes, ya que estás destinando a tú cuerpo a morir lentamente. he de decir que cuidar lo que comemos es extremadamente caro(al menos si quieres obtener grandes resultados a largo plazo).

 Vivimos en un mundo de continuos cambios en lo que a la alimentación se refiere. hoy puede salir por televisión un médico hablando y decir que comer carne roja no es saludable y nos dará cáncer y mañana pueden sacar estudios que demuestre lo contrario.

 Escucho diariamente gente que me dice:   yo no hago dieta porque me gusta comer y yo me quiero tal como soy. me parece muy respetable esa opinión pero son esas personas las mismas que sienten complejos por su persona diariamente.

En este lugar llamado “Mundo” hoy estamos y mañana no sabemos pero prefiero vivir una vida saludable y plena sabiendo que no estoy llevando a mi cuerpo al borde de la muerte que vivir toda una vida con una pistola apuntándome a la cabeza como si de una ruleta rusa se tratase por mis malos hábitos.

 Muchas personas culpan al “tiempo” afirmando de que trabajan mucho diariamente y no tienen tiempo para estar cocinando y comen en la calle lo primero que encuentran que sea rápido y barato.

Os diré algo el tiempo no excusa para comer saludablemente puedes tener más o menos tiempo en tú día a día pero comer bien podemos hacerlo todos.

 En los estados unidos hay una tasa de obesidad de más del 35% de toda la población y en España el 14,5% y la causa de la mayoría de diabetes tipo 2. ¿Cuáles son las causas principales de todo esto? sencillo “la economía” y “el tiempo”.

 Desde mi punto de vista para mí el tiempo no es un problema si las personas planificásemos mejor nuestro día a día pero claro en el mundo en el que vivimos muy pocos queremos tener la vida más planificada y nos gusta más improvisar.

En cuanto a la economía estoy de acuerdo en que muchas personas decidan comer en restaurantes de comida rápida porque son más “baratos” y no pueden permitirse realizar compras mensuales en los supermercados. Aquí es donde entran un dato bastante importante “ las adicciones” como lo leen y les explico el por qué.

 Todas esas personas que tienen malos hábitos alimenticios la gran mayoría tienen algún vicio ya sea: fumar, beber, consumir drogas etc… ¿cuántas de esas personas conocen que dejen de gastar su dinero en esos vicios y lo invierten en comida para tener una mejor alimentación?. posiblemente casi ninguna y ahí está el verdadero problema ya que, debemos por encima de todo dar prioridad en nuestras vidas a lo que realmente necesitamos y no a  todo lo que queremos.

 Quiero trasmitir a todas las personas la verdadera importancia de comer bien, el no hacerlo provoca estrés, continuos cambios de humor, problemas de sueño sin contar con todas las enfermedades que podrían aparece diariamente.

 Somos lo que comemos y puestos que cada día todo lo que comemos contiene algún aditivo o sustancia que desconocemos que nos empeora la salud. ¿ Merece la pena vivir arriesgando nuestras vidas con algo tan simple como alimentarnos mejor?.

 A todos nos gustaría vivir 300 años( sabemos de sobra que no es posible) pero piensen en sus hijos, primos, sobrinos y todos esos seres queridos que salvo que el mundo se acabe les queda una larga vida por recorrer .¿ Creen que se merecen padecer alguna de estas enfermedades que cada día es más frecuente en todo el mundo?

 La vida ya es demasiado corta como para jugar a la ruleta rusa con ella.

 J. Ramos.



Comentarios

Entradas populares