El mundo es un hospital de “sordos” que se mienten a “gritos”.

Siendo realistas, el mundo que conocemos actualmente está rodeado de continuas mentiras donde siempre queremos algo a cambio y no nos importa nadie salvo nosotros mismos.¿Cuántas veces hemos sido consejeros del "amor "y de la "vida" aconsejando a esas personas qué, después van a hacer lo que les da la gana con sus vidas?.

 ¿De qué sirve quejarnos por todo, si lo único que hacemos es copiar a la persona que tenemos al lado haciendo todos y cada uno de sus movimientos en la vida?.Creemos tener nuestra propia personalidad y también que tomamos nuestras propias decisiones en nuestra vida pero, en realidad solo es una "mentira" más ya qué, en ocasiones no sabemos ni quién somos en realidad.

Que triste que hoy en día lo que un día fue admiración por esa persona que consiguió todo lo que tiene en la vida, a base de sacrificio hoy es a la primera persona qué "criticamos" por el mismo motivo que un día fue nuestro referente y decíamos: “Algún día llegaré a ser como él/ella cueste lo que cueste”.

Nos hemos vuelto esclavos de nuestro propio destino, dejando que él decida todo lo que queremos en nuestra vida y no al contrario. hay cosas inevitables en la vida eso está claro pero, ¿Te has preguntado el porqué cada año de vida que pasa sigues con los mismos problemas que en años anteriores sin hacer nada al respecto creyendo que no tienen solución?.

Por otro lado, nos hemos vuelto tan “hipócritas” que preferimos "escuchar una mentira disfrazada de verdad a la verdad desnuda". lo peor de todo esto, es  qué somos "felices" escuchando mentiras una y otra vez;y cuando nos damos cuenta de que hemos vivido en un mundo "ficticio" reinado por continuas desilusiones y donde el único "jefe" se llama: “odio” es cuando de verdad nos damos cuenta de quien somos en realidad.Nos hemos vuelto personas "vulnerables "por algo tan sencillo como lo es el "amor".

Muchos estaréis pensando que el amor es complicado, y  que normalmente se sufre más que se ama hasta llegando a creer que enamorarse es un error, ya que, nada es para siempre. ¿Acaso piensas vivir 250 años,  y crees que cuando ya no estés en este mundo te congelarán y revivirás con el paso de los años?. El amor se ha convertido en algo “exclusivo” que solo las personas que alguna vez han estado enamoradas y no han sido correspondidos entienden.

Otros "usan" el amor de tal forma qué, en la actualidad todas las  personas que pasan por nuestra vida, se han convertido en “números” Sí, como lo leen. Para muchas personas puede que hayas sido lo mejor que les ha pasado en su vida o lo peor, pero de igual forma solo eres una cifra más. Si no quieres entender que el amor puede ser bonito y “cruel” al mismo tiempo no está preparad@ para comenzar ningún tipo de relación.

Resulta muy difícil conocer a alguien, y que no te haga  dudar varias veces pensando; si esa persona que estás conociendo "actúa" siendo alguien que no es, o realmente es la persona que dice ser en realidad. Por mucho que las personas nos demuestren lo "maravillosas" que son pero esconden ese pasado donde han tenido la "mala suerte" de conocer a las personas equivocadas, creedme, esas personas también nos mienten.

Tú eliges a las personas que permites entrar en tú vida, amistades, rollos de una noche, parejas etc. El problema de la sociedad no es encontrar a la persona indicada sino, elegir a esa persona. La vida se ha convertido en un continuo casting de candidat@s donde si la cosa no funciona seguimos con la siguiente persona, y así sucesivamente hasta encontrarla. En primer lugar, el amor no se busca y si es amor de verdad te encontrará a ti  y no tú a él. Vivimos una vida tan loca y de manera tan desesperada qué, sin darnos cuenta no es “amor” lo que buscamos en todas esas personas sino, no volver a cometer todos esos errores que un día nos hicieron daño. O superas   tú pasado, o se convertirá en el dueño de tú vida eternamente.

Hablemos de la razón, ¿Qué es más importante tenerla o no tenerla? En mi opinión, pienso que ambas ya qué, cuando tienes razón en algo pero la otra persona no está de acuerdo, puedes enseñar a esa persona a darse cuenta de que tú punto de vista es el correcto. 

Todos hemos cometido el error de qué cuando creemos tener la razón en algo, no escuchamos a la otra persona hasta tal punto qué por aburrimiento, cansancio o por no escucharnos más nos dé la razón. En este caso no solo esa persona te está “mintiendo” a ti sino, que también te estás mintiendo a ti mismo. ¿Si te mientes constantemente como esperas que el resto del mundo crea en ti?.

De la misma forma cuando no tienes la razón en algo lo mejor que puedes hacer es: permanecer en silencio y escuchar lo que esa persona quiere decirte. El problema está cuando tú "orgullo" supera a la razón y no deja que escuches la única verdad de la que podrías aprender algo de la vida que desconocías.

¿No os ha pasado que cuando escuchamos a alguien manteniendo una conversación de cualquier tema, hace qué muchas cosas que pensábamos en la vida cambien por completo nuestra manera de pensar?. A mi sí, muchísimas veces y ojalá fuesen muchas más. Nunca vamos a tener la razón en todo, los datos cambiarán continuamente pero, lo importante es el resultado. Si aprendes a ser una persona “equilibrada” apreciarás todo eso que la vida esconde y tú dejabas pasar porque creías qué  no era  importante para ti.

Escuchar esa  gran virtud que pocos entienden y mucho menos comprenden, Si debes “mentirte” a ti mismo que sea con el único fin de conseguir grandes cosas en la vida.

Se aprende muchos más escuchando que hablando, de nada sirve hablar demasiado si sigues cometiendo los mismos errores.

Si crees saberlo todo de la vida, déjame decirte que no has aprendido nada de ella

Analiza, borra, actualiza.

J.Ramos.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares