Y tú,¿En qué miedo descubriste que eras valiente?.
De eso se trata la vida, de vivir constantemente luchando cada día por todos esos “miedos” que tenemos.en ocasiones son la causa de nuestros éxitos y en otras, de nuestros fracasos podemos elegir el camino fácil y rendirnos por aquello a lo que tememos, sin darnos cuenta de qué, aún quedan muchos miedos por los que luchar. aprende a vivir con ellos y lograrás superarlos.
Descubrí que era valiente y que los miedos no frenaban ninguno de mis pensamientos cuando, todas esas “locuras” que pensaba hoy se están convirtiendo en una realidad.¿Significa esto que ya no tengo “miedo” a nada? al contrario, quizás mucho más que antes. muchas personas quizás no lo entiendan ya qué, se supone que debemos tener los menos miedos posibles en nuestra vida pero, en mi opinión se equivocan. A medida que pasan los años, nuestros miedos crecen pero también nuestra sabiduría, buscamos retos mayores y objetivos cada día más difíciles aparentemente inalcanzables pero, sorprendentemente ocurre todo lo contrario cuando los conseguimos.
Cuando aprendes a superar un miedo ya no le temes a los demás, aprendiste que tú formas parte del “miedo” y no el de ti. En ocasiones, te derrumbarás hasta llorar como un "niño" pero, cuando sientas que no puedas más recuerda todos los miedos que has superado con anterioridad, y te darás cuenta de que solo es “otro miedo más”.Descubrí mi valentía ante todos mis miedos cuando dejó de importarme la opinión de los demás y me centré en mí. De una forma u otra en la mayoría de los casos, la sociedad que nos rodea es la causante de que digamos: “No puedo lograrlo” haciendo que nuestros “miedos” nos dominen y no al contrario.
Hace mucho tiempo que asumí que los miedos como el dolor es algo “pasajero” y que no es para siempre ya qué, la mayoría de los miedos los creamos nosotros mismos en nuestra mente. ¿Y si sale mal?,¿Debería consultarlo antes de arriesgarme?, ¿Y si?... continuamente hacemos creer a nuestra mente que no podemos lograr algo hasta tal punto que no lo hacemos. no por ser incapaces sino, por esa "inseguridad" que solo nosotros mismos podemos curar, ¿La solución?. Arriésgate, hazlo no dejes que nada ni nadie te diga que no puedes hacerlo. Las personas que fracasan son aquellas que no intentan todo lo que se proponen. Te criticarán y se burlarán cuando fracases, ¿La diferencia? tú eres más fuerte que todos ellos, te levantas reconstruyendo tú vida de nuevo y vuelves a intentarlo una y otra vez. Cuando lo logres, no bajes la meta aumenta el esfuerzo demuéstrale a ese “miedo” que en ocasiones es dueño de tus pesadillas que, tú escribes el comienzo de tú vida y también el final, tú decides a que "temer" y a que no.
Me he dado cuenta de qué, muchas personas solo actúan y comienzan a luchar por sus sueños cuando ya no tienen salida. viven sin temerle a la muerte y cuando la vida les envía un aviso o "la muerte" les abraza de cerca despiertan. ¿Qué cambió tu forma de pensar?. Tristemente, solo cambiamos y nos planteamos el sentido que tiene nuestra vida cuando algo malo nos ocurre.Me gustaría que todas las personas se diesen cuenta de lo afortunados que son teniendo la vida que tienen, hablan de miedos sin saber el verdadero significado. miedo es despertar cada mañana en un país que está en guerra y no sabes si esa noche será tu última,Miedo es luchar día a día contra una enfermedad que ha matado a medio mundo, y a día de hoy no existe cura para ello. Miedo deberían sentir las personas cuando esos seres queridos ya no estén a su lado y se arrepientan por no haber vivido todos los momentos que en su mente pensaban pero, que nunca hicieron porque su “orgullo” no se lo permitía.
La sociedad de hoy en día le da mucha importancia a todos esos “miedos” que en realidad no la tienen como por ejemplo: "no enamorarse nunca y vivir en una eterna soledad". le temen a qué, nadie les quiera como ellos han sabido querer a todas esas personas que pasaron por sus vidas, y yo me pregunto: ¿Y tú vida que es la verdaderamente importante? ¿Piensas vivirla algún día dejando lo que no importa atrás o por el contrario cada "desamor" debe tratarse de un eterno tatuaje marcado en tú piel?.
Todos hemos sufrido por amor, unas personas aprenden otras no. Puedes tener 20 relaciones a lo largo de esta corta vida qué, si no te das cuenta de la importancia de entender que la culpa en ocasiones es nuestra y no de la otra persona seguirás por el mismo camino, y el único cambio que te dará la vida será "tú envejecimiento". Te lo pondré más fácil aún, ¿has pensado en todo lo que hubieses hecho con todo el tiempo que perdiste, en el que tú cama era tú aliado de tus continuas depresiones y donde parecías un “loco” haciéndote preguntas que tú corazón ya sabía la respuesta pero, tú mente no quería aceptarlo?.
La desilusiones siempre permanecen, nuestro corazón seguirá sufriendo, ya que es algo incontrolable tus miedos forman parte de tú vida, aprende a vivir con ellos o acabarás siendo su esclavo.
Mis miedos han sido la causa de todos mis logros y mis fracasos, aprendí a ser el protagonista de la historia de mi vida siendo ellos meros espectadores.
J.Ramos.
👏👏💪💪👌❤️😘
ResponderEliminar