A la pregunta: ¿Conoces tus límites? Le corresponde la siguiente respuesta: La única limitación que conozco se llama: “tiempo de vida” y mientras tenga vida por vivir, los límites en mi vida dejarán de existir.


Limitarse es la forma más rápida de: “morir en vida”. Sí, tal como lo lees no importa que tanto hayas vivido en tu vida que si llegas al punto donde dices: “hasta aquí llegué”. Podrás vivir hasta los 80 años, pero te habrás “muerto” desde que tenías 30. La explicación es sencilla si dejas de perseguir tus sueños comenzarás a perseguir tus fracasos así de simple. Míralo de este modo, y quizás lo entiendas un poco mejor. ¿Qué es para ti tenerlo todo? ¿Tener mucho dinero? ¿Ser exitoso? ¿O quizás no tener preocupaciones? Desgraciadamente, el problema es precisamente este: “cuestionarnos a diario”. Si estás ganando mucho dinero con tus negocios o inversiones que te han costado largos años de tu vida para llegar hasta ahí, ¿Para qué te detienes?. Si algo funciona y eres feliz haciéndolo, nunca debes dejar de hacerlo. 

Nunca es suficiente para una mente que está en continuo aprendizaje. Y con esto quiero decir, que las verdaderas personas emprendedoras, son aquellas que pese a haberlo logrado “prácticamente todo” en su mente, sienten que aún les queda mucho por hacer y mucho por lo que luchar cada día. Ese es el pensamiento que todos deberíamos tener para poder conseguir todo lo que nos propongamos en la vida te lo aseguro.

Te pondré un ejemplo. Supongamos que eres alguien “famoso” comienzas a tener cada vez más y más reconocimiento por parte de la sociedad que te rodea. Ahora bien, te haré la siguiente pregunta: ¿Qué priorizas primero, ¿Tus logros o a todas esas personas que te apoyan diariamente?. Obviamente, la mayoría de personas apoyarían lo segundo, pero en mi opinión, creo que se equivocan. Un lugar en la cima, no te asegura permanecer ahí para siempre salvo que siempre tengas claro que si las metas aumentan con ello, deben hacerlo también tus esfuerzos. 

 En situaciones difíciles, toca tomar decisiones extremas por lo tanto, prefiero seguir creciendo como persona a diario sin importar todo lo que haya logrado para que en caso de “fracasar” tener la capacidad suficiente para poder seguir adelante con mi vida, aprender de mis errores y recuperarme con mucha más fuerza y sabiduría que al principio.

Creedme cuando os digo lo siguiente: cuanto más arriba te encuentres y tu vida mejore, más serán las veces que las personas tratarán de "arrebatarte" todo lo que tienes puedes estar seguro. Cuando hablo de “arrebatarnos” me refiero a que muchas más personas estarán pendientes de todos y cada uno de tus movimientos. Comenzarán todas y cada una de las preguntas tales como: ¿Cómo lo hiciste? Etc. mi consejo es que no caigas en la trampa, esos "conocidos" tan solo quieren saber el motivo de tu éxito para reírse de ti si fracasas...

De repente sin darte cuenta, comenzarán los elogios de personas que en su momento, te odiaban casi sin motivo aparente, pero que sin embargo, “alguien” no les había hablado de ti tan bien como realmente crees. Esto ocurre porque creemos que las personas son tan "buenas personas" como nosotros y no siempre es así pero, tranquilo, es de lo más normal muchas de esas personas que aparecen en tu vida, tan solo están de "paso" y si aceptas mi consejo, sigue por el mismo camino y recuerda: Las críticas que recibas hoy, muy probablemente será el aprendizaje de muchas personas el día de mañana te lo aseguro. Despacio con buena letra y siempre hacia adelante…

Personalmente, soy de las personas que conoce de límites porque simplemente, comprendí que cuando pensaba que lo sabía “todo” sobre la vida en realidad, no sabía nada en absoluto. Eso me hizo reflexionar y darme cuenta de que cada día, no solo estaba siendo mejor con lo que hacía sino que mi “progreso” era esa asignatura obligatoria que debía “estudiarme” cada mañana para nunca olvidarme de donde fueron mis comienzos y donde me encuentro actualmente…

Si eres de las personas que se conforman con lo “necesario para vivir” no te lamentes porque existan personas como yo que piensen que el conformismo sea la forma más “mediocre” de decirnos a nosotros mismos: “me rendí”. Yo no me rindo jamás. Tampoco abandono cuando la vida me pone a prueba porque como he dicho siempre: Las pruebas que supere en vida no le importan a la “muerte” por el simple hecho, de que la vida llegado el momento: termina.

Lógicamente para entender que me ha llevado a llegar hasta aquí y pensar de esta forma sobre no conformarme con nada en la vida primero debes vivir situaciones donde la “frustración” de querer llegar a más en la vida y no poder sea el mayor de tus problemas cada día. Demasiado he sufrido y llorado en silencio cada noche cuando nadie me entendía. Muchas, fueron las noches en las que sentía que mi vida seguiría un camino del cual no tenía “elección” y que debía adaptarme sin luchar por algo mejor. Llegó el momento en el que harté de lo mismo. Me cansé de que la vida me “controlase” y no yo a ella, fue entonces, cuando aprendí que la culpa era mía y que yo era el que debía cambiar mi actitud para poder lograr todo aquello que en mi mente siempre soñaba…

Hoy por hoy, en mi mente abundan muchos sueños, muchas decisiones por tomar, y muchos nuevos caminos por recorrer solo que en este caso el “miedo” abandonó mi vida. ya no le temo al fracaso porque ya he fracasado muchas veces. No le temo al engaño porque me han engañado. Y sin lugar a dudas, no le temo a la “muerte” porque en más de una ocasión, no ha podido conmigo…

Por lo tanto, si el miedo forma parte de tu vida, es hora de que le digas “adiós”. Sentir miedo no te aporta nada bueno. Cuando le temes a algo normalmente, actúas por impulso. No reflexionas cada vez que vas a hacer algo y luego te toca arrepentirte de tus decisiones…

Si algún día me debo arrepentir de algo, será de no haberme dado cuenta antes, del auténtico potencial que escondía dentro de mí. Un “don” por llamarlo de algún modo, donde todo en mi vida fluye.

 El poseer la capacidad de decir un: “Sí” con confianza y un “No” con sabiduría porque lo creas o no, una de las tareas pendientes de la mayoría de personas en nuestra sociedad, es tomar sus propias decisiones sin que nadie previamente, haya decidido por ellos…

Mis límites serán mis últimos latidos de vida, pero mientras tanto, todo lo que me “límite” mi vida, formará parte de algo totalmente desconocido para mí.

No trates de convencerme, yo decido vivir a mi manera siendo dueño de mis acciones y mis decisiones.

¿Ya sabes tú como deseas vivir?.

Vivir no es tan solo respirar, vivir es cerrar los ojos y sentir como nuestra mente y alma, conectan al mismo tiempo y ambas sonríen…

Josep Ramos.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares