“Los que no logran sus sueños te dirán que fracasarás en los tuyos. Entiende, que cuando alguien acepta su derrota, el progreso ajeno molesta”


No lo intentes y si lo haces, te aseguro que te vas a llevar una decepción. Nada ni nadie, podrá hacer que pierda el enfoque hacia mi camino. No trates de decirme que no conseguiré mis metas porque tendrás que sentarte a disfrutar de mis éxitos como si se tratase de una “película” que podrías ver en bucle una y otra vez. Sigo sin entender cuál es el “beneficio” de alegrarse del mal ajeno. 

No entiendo, como pueden vivir tranquilas todas esas personas que critican a las personas que progresan, pero no así mismos cada mañana frente al espejo. Si de algo soy consciente, es de que siempre, habrá mucho por hacer y mucho por lograr en esta vida y solo de nosotros depende si el progreso personal tiene un principio pero también, un final.

 Cuando vayas a por tus sueños entenderás que no todos estarán a tu lado. Entenderás que serán más las veces que caminarás solo que en compañía porque desgraciadamente, donde nace el progreso también lo hace la envidia y ni tú ni nadie podrá evitarlo te guste o no.

A todas esas personas que comiencen a sentir envidia por lograr todo aquello que decían que nunca conseguirías, deséales el bien, si a día de hoy su frustración son más fuertes que sus ganas de lograr todo aquello que se proponen créeme, necesitarán mucha más ayuda de la que tú necesitaste cuando te sentías perdido y sin rumbo cuando tratabas de encontrarle el sentido a tu vida. Vivimos en una sociedad donde el que progresa es “juzgado” o más bien “cuestionado”. Soportando,  afirmaciones tales como: “seguro fue gracias a sus padres”. “no tendría nada de no ser por ese golpe de suerte” etc. En cierto modo, tienen razón, no es lo mismo tener la gran suerte de tener una familia que te inculque unos valores muy específicos para progresar en la vida, que vivir en un mundo, donde el poco dinero que llega a casa, no se invierte en lo prioritario, sino que se malgasta en lo innecesario. 

También te digo, que la suerte, no existe. La suerte es tan solo un cúmulo de todo lo que haces diariamente y que gracias a tu esfuerzo y sacrificio acabas logrando. Para que me entiendas, es una forma que tiene el “universo” de darnos todo aquello por lo que tanto trabajamos a diario.

No creas que tus críticas van a frenar mi progreso es más, creo que no hay nada que sienta mejor que saber que hablan de ti a tus espaldas pero que sin embargo, no pueden igualarte en ninguno de los aspectos en los que tú has progresado. Y por si me lo preguntas No, no es “ego” sino seguridad en mi mismo y confianza plena en mí mismo algo que me ha costado largos años de mi vida pulir y ya no solo eso, sino aplicarlo en mi día a día como para sentirme “ofendido” por un comentario de alguien que si le dijese cuáles son sus metas en la vida su única respuesta sería: “VIVIR”.

Vivir es algo que todos hacemos. No ha sido nuestra elección porque “lógicamente” no hemos llegado a este mundo por nuestros propios medios. Ahora bien, ¿Significa eso que debes malgastar tiempo de vida?. Sí, como lo lees si haces lo mismo una y otra vez y no obtienes ningún tipo de progreso en tu vida no estás viviendo sino perdiendo años de vida.

Muchas son las veces en las que las personas me “juzgan” por ser una persona solitaria. Por si no lo sabes, soy de esas personas que se lo pasa mejor leyendo un buen libro o “educando mi mente” que saliendo de fiesta con mis amistades. ¿Eso me convierte en una persona antisocial?. Puede, pero de aquí a unos años cuando yo lo haya conseguido todo en la vida y siga luchando cada día por conseguir todas y cada una de mis metas y tú sin embargo, estés prácticamente haciendo lo mismo cada día y arrepintiéndote por lo que no hiciste cuando debías hacerlo, no uses como “excusa” el decirle a los demás: “he tenido mala suerte en la vida”. Recuerda, lo bueno y lo malo que te ocurra en la vida dependerá de ti siempre te lo aseguro.

Si me preguntas actualmente que le diría a mí “yo” de hace diez años probablemente, le diría que tenía que haberme centrado mucho antes en mi mismo como lo estoy actualmente. Ahora, lucho por cada día ir cumpliendo todos y cada uno de mis sueños que antes tan solo los soñaba. Me di cuenta de algo tan sencillo como: “dar el primer paso”. Dar el primer paso sin lugar a dudas, es salir de nuestra maldita: “zona de confort”. Aprender cosas nuevas cada día, y del mismo modo que las aprendemos, equivocarnos lo máximo posible para aprender también de nuestros errores. 

Nunca antes, me había sentido tan orgulloso de decir que si hoy soy la persona que soy, es gracias a todos los errores que cometí en el pasado y  los que actualmente, cometo en el presente. No me avergüenzo de nada en absoluto porque simplemente todo lo que hacía, en mi mente, era lo adecuado en ese momento de mi vida ¿Entiendes?.

Pude abandonarlo todo en infinidad de ocasiones por supuesto. Pude no hacer nada para ser mejor persona ni tampoco, centrarme en lo verdaderamente importante que es sin lugar a dudas: “nuestro conocimiento”. 

Lo más sencillo hubiese sido dejar mis estudios, y comenzar a trabajar y vivir toda mi vida arrepentido por no haber descubierto todo el potencial que dispongo actualmente, y sacarle partido de ello. No obstante, entendí que lo que fácil se obtiene, fácil se va. Y aunque muchas personas sean felices teniendo “lo suficiente” yo prefiero ser feliz obteniendo “lo extraordinario”.

Entiendo, que tu pensamiento no sea el mismo que el mío. Quizás tus metas en la vida sean vivir en “paz y armonía” sin apenas preocupaciones, pero si aceptas mi consejo. si limitas lo que vives por conformarte con lo que tienes con el tiempo, te arrepentirás de todo aquello que dejaste sin hacer.

Si todos los sueños fuesen demasiado grandes nunca nadie los hubiese conseguido.

Mi lema de vida es el siguiente:

Nadie es  ni mejor, ni peor que yo, tan solo tenemos puntos de vistas diferentes sobre la vida. Si esa persona pudo lograrlo, yo también y si nadie lo ha logrado, seré el primero el lograrlo así de simple.

Millones de personas sueñan con ser “millonarios” pero solo unas pocas tienen la “riqueza” que se requiere en la mente para lograrlo...

Josep Ramos.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares