“Hablar sin conocer y juzgar sin previamente entender”


Más que algún tipo de “moda” más bien yo creo que es un “hábito” de vida desgraciadamente. Cada vez son más las personas “culpables” a ojos de los ignorantes que las personas a las que realmente se les conoce tal como son. Ahora bien, te haré la siguiente pregunta: ¿Consideras que eres perfect@? ¿Crees que no tienes defectos y en tu mente a diario crees que eres la mejor versión de ti mism@? Entiendo que no por lo tanto, ¿Qué se supone que haces juzgando al resto del mundo si ni tan siquiera te puedes juzgar a ti mismo?...

Si reflexionas sobre lo que te acabo de decir, entenderás que tengo mucha razón. No es que lo diga yo te lo dirá la vida. si crees que eres una persona muy inteligente y que te las sabes todas habrá alguien, que venga y te demuestre que no es así. Si crees que eres una persona “feliz” porque tienes todos los bienes materiales que se pueden tener, vendrá alguien, a demostrarte que la importancia de la felicidad, no son: “bienes materiales”. Dicho de otra forma, la felicidad depende de que tan “saludable” está tu mente y qué tan “dañado” está tu corazón …

En el caso de nuestra mente, podrás “fingir” estar bien y que todo está bajo control. Ya claro, es muy fácil decirlo delante de mucha gente que a diario, observa todos y cada uno de tus movimientos. ahora bien, me pregunto si realmente ocurre lo mismo cuando estás en esos momentos de “soledad” que todos tenemos a diario. No, no me respondas sé de sobra que ahí, la cosa cambia. Lo he vivido y sé perfectamente de lo que hablo. No es posible estar las 24 h feliz. Es prácticamente imposible, vivir los 365 días del año con una sonrisa o “pretendiendo” que nada en la vida te afecta. Hipocresía como “excusa” y lecciones de vida como consecuencia ni más, ni menos…

¿Por qué hipocresía? Bueno, en mi opinión, creo que es la forma más “sencilla” por decirlo de algún modo, de “evadir” todo aquello que nos molesta y nos perturba en nuestro día a día. Nos gusta saberlo todo sobre el resto del mundo(lo bueno y lo malo) pero claro, cuando nos toca a nosotros expresar como nos sentimos ¿Ahí la cosa cambia verdad?. ¿Sabes por qué sucede esto?. Porque cuando toca quitarse la “máscara” y mostrarnos tal como somos y desvelar todos nuestros sentimientos sin ningún tipo de filtros, nos convertimos en personas mucho más “vulnerables”.

Afortunadamente, no todo el mundo piensa así. En mi opinión, ser vulnerables es cuando debemos cada día,  saber como afrontar todo lo que nos sucede a diario. Afrontar cada día, que no somos la misma persona y que dependiendo de la persona y de la situación en la que nos encontremos, somos una persona u otra. ¿Trastorno de personalidad quizás? Mm, lo dudo más bien, diría que es falta de autoestima mayormente, porque no hay ningún motivo, por el cuál debamos de ser alguien que en realidad no somos con tal de “agradar” por decirlo de algún modo a esas personas, cuyo único propósito de vida es: “captar atención”.

Ocurre muy a menudo que la falta de “personalidad” puede ocasionar a las personas un alto porcentaje de lo que yo denomino como: “falsa seguridad”. En cierto modo, no es malo ser seguro de nosotros mismos al contrario, pero, personalmente creo que lo mejor es ser uno mismo en todo momento y que si alguien de verdad nos quiere, lo harán siendo tal como somos… 

En la variedad está el gusto y en lo diferente, lo extraordinario así que, presta mucha atención a las personas que son así…

Soy fiel creyente de que, no empatizamos lo suficiente para lo rápido que juzgamos a las personas sin conocerlas. Sí que es cierto, que la mayoría de las veces, la “apariencia” es normalmente la “protagonista” en nuestra vida y aunque sea triste lo que voy a decir, si "aparentas" ser alguien que no eres, no podrás hacer nada para cambiar el pensamiento de las personas hasta que realmente te conozcan…

Muchas caras vemos, pero pocos corazones conocemos así que, antes de juzgar la portada asegúrate de conocer su contenido…

Josep Ramos.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares