“Hipocresía como excusa y lecciones de vida como consecuencia”
Sinceramente, cada día me doy más cuenta de que de verdad, el uso de la hipocresía es la mayor de las “excusas” para detener nuestro progreso. Sea cual sea tu situación ahora mismo, puedes con todo. Te entiendo, sé que es fácil decirlo, pero lo verdaderamente difícil es aplicarse lo que te acabo de decir, pero, tan solo es cuestión de creer en nosotros mismos…
Resulta extremadamente difícil, salir de la zona de confort. Es más, me atrevería a decir, de que tristemente las personas, nos acostumbramos a estar haciendo lo mismo una y otra vez porque simplemente, no tenemos que realizar “sacrificios” que no hayamos hecho previamente. Aunque no lo creas, casi el 100% de tu vida dependerá de ello. de que tantos sacrificios hagas a diario, de la constancia y determinación que tengas cada día a la hora de ir tras tus sueños. Sueños, que tan solo pueden tratarse de simples pensamientos o que pueden marcar un antes y un después en tu vida de ti depende si eso se convierte en una realidad o no.
No importa las veces que te equivoques por el camino, sino, cuánto aprendes durante el proceso. Hay procesos, que te llevarán años de tu vida entenderlos, pero sobre todo, te costará mucho, saber el por qué de eso que te está ocurriendo. Mucho ojo con esto que te acabo de decir porque las personas, normalmente se “dejan llevar” por sus emociones obviando por completo que no se trata de la velocidad del progreso, sino de la calidad de dicho progreso y te explicaré el por qué. Como ya sabes, todo lo que rápido viene del mismo modo desaparece. No es que sea malo lograr las cosas muy seguidas o quizás de una forma “rápida” sino que, normalmente, no sabemos que hacer cuando progresamos en nuestra vida porque no tenemos los conocimientos suficientes ni el "autocontrol" que se necesita para “entender” que los logros, tan solo son: “etapas de vida”. algo así como un “check list” de vida donde comienzas poco a poco, a cumplir objetivos.
Todas y cada una de las cosas que logres en la vida, deberás lograrlas así, entendiendo que en cualquier momento, puedes perderlo todo y del mismo modo, puedes lograr nuevos objetivos. Bajo ningún concepto, permitas que el “ego” te domine. Si dejas que tu ego te domine, significa que no has comprendido en absoluto el significado de la palabra “sacrificio”. No has comprendido todo lo que has tenido que hacer para llegar hasta ahí. Te crees “superior” a los demás por haber logrado cosas que otras personas no, pero, la clave del éxito no es la "posición" sino el “mantenimiento” y te explicaré brevemente lo que trato de decirte.
No se trata de ser siempre el n:1 en todo. No es necesario ser la persona más exitosa del mundo, pero sí, estar entre ese grupo de personas exitosas ¿Entiendes?. Podrás saber más o menos sobre diversos temas o sobre la vida en sí, pero siempre, deberás tener a algún tipo de “mentor” que esté por encima de ti para recordarte, quien eras antes y en quien te has convertido. Recuerda la riqueza sin humildad, tan solo es poseer mucho “dinero” pero solamente, sabiendo como gastarlo, pero no, como invertirlo que es la parte más importante.
Lo mismo ocurre con los conocimientos en la vida. no pretendas ser la persona más inteligente del mundo. La inteligencia no se mide en que tanto aprendes de libros, o de diferentes materias que desconocías. ¿Es importante aprenderlo? Por supuesto, pero, de nada sirve un mundo lleno de conocimientos en nuestra mente si no aprendemos nada sobre la vida te lo aseguro…
Sin duda alguna, el tiempo, me ha enseñado entre muchas otras cosas dos, que para mí, son las más importantes y que siempre tengo presente. La primera, es que nunca tendremos tiempo suficiente para hacer y lograr todo aquello que queremos en nuestra vida. No tiene nada de malo, puesto que, la vida no es eterna, pero la importancia de comprender y procesar en nuestra mente que no “todo” es posible y que no tenemos tiempo de vida suficiente sí…
Lo segundo y no por ello menos importante, es comprender a las personas tal como son. El poder de la “empatía” ese sentimiento que antes para mí, carecía de importancia, pero que con el tiempo, comprendí, lo equivocado que estaba por no haberle prestado atención antes…
Con la “empatía” comprendí más de lo que ya sabía. Aprendí más de lo que entendía y al fin me di cuenta, de que no siempre se puede tener la razón y que en las respuestas de las demás personas ante ciertas situaciones en la vida, siempre habrá algo de lo que aprender y algo de lo que darme cuenta de que puedo mejorar sobre mí mismo…
Ser una persona “empática” no es tan solo saber escuchar a las personas comprendiendo sus “sentimientos” en todo momento. ser una persona empática, es aprender a ponernos en el lugar de la otra persona como si fuésemos nosotros los que estuviésemos viviendo esa situación en primera persona solo así, comprendes más a las personas. Solo así, comprendes un poco más el por qué de esto y lo otro. Y solo así, aprendes a entender de que todos somos iguales, pero con ideales y pensamientos diferentes, pero que todos, son igual de válidos para la vida…
No podemos vivir la vida como si fuésemos constantemente algún tipo de “juez” que “condena” a culpables por su manera de pensar o de sentir porque llegará el día, en el que nos toque ser “juzgados” por nuestras acciones en la vida y no siempre, tendremos a nuestro lado a esas personas que tan solo con mirarnos podamos sentir esa “calma” que necesitamos para poder seguir adelante con nuestras vidas…
La belleza de la empatía se esconde tras los rostros de todas aquellas personas que creías que abundaba la hipocresía en sus vidas cuando en realidad, tan solo tienen hueco para dar amor al resto del mundo…
El título de una canción deja de ser importante hasta que comienzas a comprender el significado de la letra. Lo mismo, ocurre con la vida aquellas pequeñas cosas dejan de importarte cuando lo que realmente importa, pasa a ser lo prioritario y comienza a ser lo único que te importa…
Josep Ramos.
👌👏👏🥰😍❤️😘
ResponderEliminar