“Aprender del corazón lo que la mente no comprende”
Deberíamos aprender mucho más del corazón y un poco menos de lo que reflexiona nuestra mente. Aprendamos, que el sentir realmente debe ser una sensación tan inexplicable como “mágica” a la hora de mostrar nuestras emociones a personas, que nos importan en nuestra vida. No importa el destino tan solo el “viaje”. Un viaje, donde habrá “subidas y bajadas” y que en la mayoría de los casos, vamos a vivir emociones algo complicadas que hará que nuestro día a día, sea un poco más complicado, pero aunque no lo creas, la “esencia” del amor y de sentir las emociones más puras y sinceras siempre, se encuentra en las cosas difíciles.
Os digo esto, porque normalmente, no entendemos el por qué de nuestros sentimientos precisamente porque en la mayoría de ocasiones, no los sentimos realmente. Normalmente, queremos aparentar que nuestro entorno nos importa y que realmente nos sentimos agradecidos por la persona que tenemos a nuestro lado, pero no siempre es así. Muchas veces, el “protagonista” de nuestra historia se llama: “soledad” y aunque en mi opinión, es de vital importancia, tanto poseerla, como controlarla, no siempre actuamos de la mejor forma cuando nos sentimos “solos”. No lo hacemos porque llega un momento de nuestra vida, en el que no buscas “amor” sino “compañía” y es entonces, cuando todo lo bonito que se debe sentir en el amor, desaparece… Se desvanece en lo más profundo de nuestro corazón dejando un vacío inmenso que muy probablemente, nunca más volvamos a llenar del todo por el simple hecho, de que decidimos dejar nuestros sentimientos a un lado, y priorizar simplemente el pasar tiempo con personas sin importar lo que sentimos…
Quizás ahora después de leer todo esto, te hayas quedado un poco en “shock” pero no te preocupes, es normal hace mucho tiempo, a mí me pasó lo mismo. Sentí, una sensación tan extraña dentro de mí, que en más de una ocasión, me preguntaba a mí mismo si realmente conocía mis sentimientos o simplemente estaba “fingiendo” ser alguien que no era…Para muchos, quizás esto sea algo inconcebible porque nos hace sentir como si nuestra vida, se tratase de una completa “mentira” pero tranquil@ es un proceso de vida muy normal que todos en algún momento hemos tenido que pasar, para entender el significado de cómo vivimos y sobre todo, de lo que sentimos. Es más, preocúpate, si en lugar de tener estas “dudas” en tu mente fueses una persona que cree que ha “querido” a todo el mundo de la misma manera cuando realmente sabes, que no es así…
Es algo muy similar a cuando sufrimos por amor, pero con una gran diferencia: el aprendizaje de algo que nos ha hecho daño tiene mucho más valor que lo que aprendemos con el tiempo cuando ya hemos tomado previamente, decisiones que carecen de solución… y sí, hablo de todas esas veces en las que por culpa de nuestros sentimientos hemos “permitido” cosas en nuestra vida, que ahora que ya no eres la misma persona lo reflexionas y te lamentas por no haber actuado de una forma diferente ¿Frustrante verdad?. Lo entiendo…
Para nuestra suerte, nuestros sentimientos están y estarán siempre en continuo aprendizaje casi que de por vida y nos guste o no, debemos aprender a vivir con ello. En mi opinión, pienso que no es que con los años te importen menos las cosas y dejes de sentir como normalmente hacías años atrás, sino que normalmente, tu actitud, no es la misma y tu experiencia de vida tampoco que es algo totalmente diferente. No es que en nuestra soledad nos sirviese únicamente para priorizar que lo más importante somos nosotros mismos sin importarnos el resto del mundo, sino que, aprendimos que cuánto más momentos en soledad vivíamos, menos le importábamos a las personas entonces es cuestión de entender y comprender que lo primero, es nuestro amor propio y con el tiempo, comprender que las personas son pasajeras y nos guste o no, únicamente permanecerán aquellas personas a nuestro lado que comprendan que de la mano de nuestros sentimientos, debe también "existir" esos momentos en los que solo nosotros mismos nos comprendamos y entendamos únicamente que hay situaciones en la vida en las que solo superaremos estando en la más absoluta soledad...
Muchas personas creen que la solución se encuentra en expresar nuestros sentimientos para sentirnos “mejor” pero lo que no saben, es que para entender el por qué de lo que nos ocurre diariamente primero, debemos entender el por qué nos está sucediendo eso en nuestra mente. El por qué vivimos situaciones en las que decimos: “no” a nuestros sentimientos y “sí”, a nuestra vida porque al fin y al cabo, tarde o temprano, dejaremos de sentir de la misma manera en la que vivimos es por ello, que la vida debe vivirse como lo que es: “un préstamo temporal”.
Aprendemos a sentir demasiado tarde para lo corta que es la vida y cuando nos damos cuenta de lo mucho que dejamos por el camino, es cuando comienzan los arrepentimientos…
Aprendamos de nuestro corazón que por muy dañado que esté siempre sigue latiendo con la misma fuerza como si nunca antes hubiese sido dañado… del mismo modo, debemos aprender a tener la capacidad en nuestra mente de que no nos afecten las cosas de la misma manera que las reflexionamos porque muchas veces, creamos un “universo” de un problema que realmente, no tiene importancia…
Nos preocupamos mucho por lo innecesario creyendo que es lo realmente prioritario…
Josep Ramos.
Comentarios
Publicar un comentario