“Olvida lo pasado, aprende de lo vivido, y lucha por lo que aún, no has conseguido.”

Olvidar no es tan solo no pensar en ello, sino que realmente, deje de importarte. Si me preguntas a qué debe ser aplicado algo así, pues probablemente, te diría que a prácticamente todo, el amor, los sueños, la vida, en fin, todo aquello que requiera un cambio significativo en ti para que con ello, puedas seguir adelante sin mirar atrás. Recuerda, avanzar con precaución es como si realmente no avanzaras del todo porque eres consciente, de que: “el miedo al fracaso” tarde o temprano, podrá contigo. Resulta interesante entender esto de una forma un poco más “avanzada” por mencionarlo de algún modo porque aunque no lo creas, la mayoría de personas, no se quiere lo suficiente…

 Probablemente, te preguntarás que tiene que ver el querernos a nosotros mismos con avanzar en nuestra vida pues, mucho más de lo que piensas te lo aseguro. Si no eres una persona que se quiere así mismo, vivirás prácticamente toda tu vida de: "decepción en decepción". Comenzarás a darte cuenta de que lo que te ocurre, no está bajo tu control y comenzarás a dudar de ti mismo generando aún más inseguridades y miedos de los que ya tenías y es aquí, donde comienza el verdadero problema. En ese punto donde sientes que caes al “vacío” y no puedes hacer nada para evitarlo… empiezas a preguntarte, en más de una ocasión cuál es el sentido de la vida tratando de buscar en otras personas, la “felicidad” que tú no posees creyendo que ahí, se encuentra la solución. 

Lo que no sabes, es que aferrarse a algo, o alguien por miedo es tan solo, compartir y aumentar tus miedos al lado de otra persona que muy probablemente, tampoco sepa cómo controlar los suyos es por ello, que siempre nos dicen que debemos estar con personas que sepan mucho más que nosotros. Con personas que estén en nuestras vidas para aportarnos esa “vida” y positividad que todos sin excepción, necesitamos porque como bien sabes, si el “tema de conversación” es lamentarse sobre la vida muy probablemente tú acabarás haciendo lo mismo… Es algo así como querer "imitar" a los demás cometiendo exactamente una y otra vez los mismos errores, pero sin previamente, haber aprendido de ellos ¿me entiendes?. Me refiero a que muchas veces, nos vemos influenciados por la sociedad mucho más que por lo que realmente sentimos y vemos ciertas cosas como algo “normal” y de manera “natural” comenzamos a hacer lo mismo creyendo que es lo correcto… ¿Perdón? ¿Entonces significa que si nuestra sociedad comienza a tratarse mal entre sí(lo cual ya está sucediendo) significa que debemos hacer lo mismo porque es algo “frecuente” en nuestra sociedad actual?. Lo siento pero no.  no pienso pertenecer a ese "grupo de personas" que piensan, que si alguien les ha hecho daño o les ha roto el corazón, debamos hacer lo mismo. Cada persona conoce cuál es su valor y hacia dónde se dirige su vida. con errores o sin ellos, es parte de nuestra vida equivocarse sin embargo nunca, lamentarse. 

Te aseguro que si en alguna ocasión has tenido que lamentarte por algo, significa que realmente le has hecho un daño “irreparable” a alguien que ni en esta vida, ni en la que sigue, ( si es que hay vida más allá de la muerte) podrás “sanar” ese dolor que habita dentro de las mentes de las personas a las cuales, les has hecho daño. Y sí, he dicho en las mentes porque ya sabemos que el corazón de esas personas, probablemente esté hecho pedazos y ya no sienta como antes ni tampoco le importe tanto el daño como antes porque desgraciadamente, las personas que tenemos sentimientos “puros y sinceros” son las que más acabamos sufriendo y luego se preguntan el por qué de la "frialdad" de nuestros sentimientos ..

He de mencionar, que me he visto en ambas situaciones en mi vida y que no me avergüenzo de decirlo. Es más, considero que es parte de mi vida y de lo que siento y es algo, que nunca cambiaré porque como siempre he manifestado: “la esencia de cada persona no es reemplazable”. He sido esa persona que ha sufrido y ha llorado por amor y por muchas situaciones complicadas en mi vida y también, he sido esa persona que más “inconsciente que conscientemente he hecho “sufrir” a muchas personas por culpa de mi indomable carácter y mi “fría” impulsividad…

 ¿Qué si me arrepiento?. Por supuesto. Cada día, pienso que debería haber hecho ciertas cosas en mi vida de una forma diferente. Cada día, reflexiono sobre  todas aquellas veces en el que la palabra: “perdón” era la solución y que sin embargo, mi “orgullo” me mandaba a “callar” y debía permanecer en silencio. Obviamente, era débil. Poseía una mentalidad muy débil y no sabía como controlar mis emociones y sentía, que todo el mundo quería hacerme daño y en consecuencia, actuaba de la misma manera. Sentía como si no mereciese todo ese amor que tantas personas a lo largo de mis 30 años de vida, me han dado porque no me valoraba lo suficiente y en consecuencia, en lugar de responder con ese mismo amor y ese cariño muchas veces, era como un “ciclón” que arrasaba con todo sin importarme en absoluto, lo que esas personas sentían por mí. Y sí, lo confieso fue una etapa de mi vida donde me sentía perdido, me sentía solo, y a la vez, acompañado por mi triste y oscura soledad casi como un “lobo solitario” que lideraba siempre la manada, pero en este caso, sin poseerla porque sentía que la vida, era mejor solo, que mal acompañado…

Con el tiempo, aprendí que era así, pero con algunos matices y comencé a enamorarme de la vida tal como lo estoy ahora. Empecé a escuchar más y a hablar mucho menos porque, me fascina sentir esa sensación de que realmente puedes ayudar a tantas personas  únicamente con estar “ahí” a su lado apoyándolas independientemente de que sus problemas no te parezcan algo como para preocuparse…

 Aprendí a ser la lágrima en compañía y la sonrisa en soledad porque pase lo que pase, siempre habrá una parte buena de cada lágrima y una parte buena de cada sonrisa…

Sin más y de esta manera, la vida y sus consecuencias, sacaron lo mejor de mí…

Josep Ramos.



Comentarios

Entradas populares