"Es preferible abandonar este mundo dejando sabiduría que cicatrices”…


Sinceramente, pasan los años y me doy cuenta de que si hay algo bueno que aprender de este mundo es precisamente eso: “el aprendizaje”. No importa si durante un tiempo tu vida, fue una montaña rusa de emociones ni tampoco si sentías como todo lo que te ocurría era una consecuencia de tus actos porque pese a ello, hay cosas que sucederán sin más y es algo que debemos aceptar. El día que entiendes que es preferible estar bien con uno mismo a ir por la vida haciendo “daño” a personas que no lo merecen es cuando realmente comprendes el significado de la vida.

Para muchas personas la verdadera importancia de la vida se basa en lo simple y en lo complejo. Lo simple como lo es pasar un buen rato en familia o con amistades y del mismo modo en lo complejo que es tratar de comprender todos y cada uno de nuestros problemas que simplemente, nos generan un Desgaste innecesario…

Al menos en mi caso, aprendí que para bien o para mal todo “fluye”. No es que mi “positividad” no me permita ver más allá de la realidad, pero simplemente, he comprendido que hay ciertas cosas que no dependen de mí y simplemente, debemos aprender a vivir con ello. Aprendemos durante nuestra corta vida todo lo que “debemos” hacer, pero no aprendemos lo suficiente sobre lo que debemos hacer con nuestros conocimientos que es la parte de nuestra vida que realmente importa. Tener claro esto es sentir como las personas que más nos han querido algún día dejarán de hacerlo ya sea, por no formar parte de este mundo o simplemente porque como todo en la vida, todo tiene un principio, pero también tiene un final…

El rumbo de nuestra vida y de nuestras decisiones no nos dirán siempre cuál es el camino correcto, pero os aseguro, que en la mayoría de ocasiones si sientes que debes hacer algo aunque luego acabes equivocándote seas fiel a tus principios sin la necesidad de estar esperando a ese “consejo” de ese alguien que poco más, que trate de dirigir tu propia vida cuando la realidad es otra totalmente distinta.

 Somos dueños de nuestras decisiones y de nuestras acciones de vida. Hagas lo que hagas, todo tiene una consecuencia de vital importancia y que solo aquellas personas que están dispuestas a afrontar todo tal como venga, serán capaces de entender que nada en esta vida es “fácil”. 

Si me lo preguntasen a mí te diría que lo único “sencillo” por decirlo de algún modo que hay en nuestra vida es cuando crees que cualquier tipo de problema al que te enfrentas tiene solución. Es en ese momento cuando te das cuenta de que nada, podrá detenerte y que eres mucho más fuerte de lo que creías ser y sobre todo podrás dar ese “salto” a enfrentarte a todo aquello que por miedo habías dejado de hacerlo porque no te veías capaz de lograr algo así…

Te entiendo es más, comparto que hayas sufrido y sufras constantemente esos miedos que te hacen dudar de ti mismo una y otra vez. Puedo llegar a entender que el “cambio”(sea el que sea) no es fácil afrontarlo bajo ningún concepto, puesto que las personas siempre tratarán de frenarte o harán lo “imposible” porque no logres todo aquello por lo que has luchado diariamente. ¿Qué te voy a decir que no sepas? Es parte de la vida y como tal, te toca vivirla lo mejor que puedas y de la única manera donde “quizás” salgas con vida de allí: “viviendo cada cosa en el debido momento”…

Por si no comprendes mi punto de vista hablo precisamente de la importancia de comprender que cada cosa tiene su momento. Que cada cosa llega cuando tiene que llegar y que por más que desees algo con todas tus fuerzas únicamente llegará a tu vida en el momento que deba hacerlo. Esfuérzate, lucha y sacrifica lo más que puedas para agilizar el proceso, pero pase lo que pase, nunca te detengas…

Nunca permitas que una circunstancia (por muy difícil que sea) frene por completo todo aquello por lo que has luchado cada día de tu vida porque cuando permites que tus miedos te dominen al igual que una partida de ajedrez: “Te habrás hecho jaque mate a ti mismo el resto de tu vida”…

La ignorancia de muchas personas es creer que las personas “sabias” sentimos envidia de aquellas personas que saben más sobre ciertos aspectos de la vida cuando ambos estamos viviendo nuestra vida de misma manera, pero aprendemos de forma diferente…

Josep Ramos.



Comentarios

Entradas populares