“Si inviertes tiempo de vida en lo necesario aprenderás a entender el valor de todo aquello que es prioritario”.
Te reto a que de una vez por todas decidas invertir en ti. Invierte en conocimientos, momentos para conocerte a ti mismo, pero sobre todo a aprender a entender que la felicidad en la vida siempre, será algo “unipersonal”.
Te aseguro, que con el tiempo, te das cuenta de que cuando comienzas a valorar todo aquello a lo que antes no le dabas importancia es cuando comprendes muchas cosas… Entiendes, que el perdón muchas veces, va de la mano del “engaño” porque normalmente cuando pides perdón por algo crees que lo has hecho bien olvidándote por completo de que lo que debemos hacer para no estar continuamente arrepintiéndonos continuamente de nuestros actos es pensar lo siguiente: ¿Me lo haría a mi mismo?. Aunque no lo creas esta simple, pero importante pregunta en nuestra vida, si la llevásemos a cabo a diario te aseguro, de que todo, sería diferente.
Aprenderíamos mucho más de nuestras virtudes que de nuestros errores ¿sabes por qué?, porque los errores están para eso mismo(para cometerlos) sin embargo, nuestras virtudes muchas veces, pasan por desapercibido porque creemos que no son suficientes y que siempre, habrá algo por mejorar…
Con el tiempo, aprendes y entiendes, de que todo eso te va importando cada vez menos… te importa cada vez menos que tanto te critiquen o te juzguen por tus errores y comienzas a darte la importancia que realmente mereces a base de aprender a vivir únicamente por y para tus virtudes… En cierto modo, es una forma de decirle a nuestro corazón que se “silencie” por un tiempo y que comience a ser el protagonista de nuestra vida nuestra mente(que es la que realmente siempre debería tener el control)…
No quiero decirte con esto que los sentimientos no sean importantes, pero muchas veces, sentimos tantas cosas que al fin y al cabo tan solo pasan a ser parte de nuestros recuerdos que personalmente, soy de las personas que piensa que no merece la pena en absoluto sentir y dar tanto en abundancia para luego tener que darnos a nosotros mismos todo ese amor al que renunciamos por dárselo a otras personas…
En mi caso y mi opinión personal priorizo mis metas, mis prioridades de vida y sobre todo, para mí es de vital importancia darme el valor que merezco y no el que “supuestamente” valgo como persona. Me di cuenta de que se vive mejor cuando “oyes” a todo el mundo, pero solo “escuchas” a un grupo reducido de personas que son realmente a las que les prestas esa importancia y ese amor que tanto se merecen…
Realmente no somos conscientes de la grandeza y la paz tan grande que podemos llegar a sentir en nuestra vida cuando nos damos cuenta de que no debe importarte todo el mundo, de que no debes estar para todo el mundo y lo más importante, que el valor, la confianza y el respeto tan solo se les concede a aquellas personas que cada día, se preocupan por ti, por tu bienestar y sobre todo porque esas personas nunca, te pedirán nada a cambio…
Podrán pasar días, meses hasta incluso varias vidas que quien quiere estar en tu vida(sea de la manera que sea) lo estará…
Por ello es de vital importancia no solo “vivir” nuestro tiempo de vida, sino aprender que hacer con ese tiempo de vida. ya sean 20 o 90 años de vida cada milésima de segundo cuenta…
Olvídate de tus inseguridades, de tus depresiones constantes las cuales tú sabes que son insignificantes, puesto que el tiempo te lo confirma a medida que transcurre tu vida y sobre todo deja de lado de una maldita vez la dichosa excusa que siempre te haces a ti mismo cuando te dices a ti mismo: “NO PUEDO”. Claro que puedes es más, ¿Serías capaz de mencionarme una sola ocasión en la que no hayas superado algo en tu vida? ¿No puedes verdad?. Eso, es porque cuando permitimos que nuestra mente nos controle y no nosotros a ella es cuando creemos que ese problema será para siempre y nos equivocamos y mucho además…
Sin miedo a nuevos retos porque aprendí que el miedo es tan solo un estado mental, pero que también, puede ser controlado…
Prioridad n1: “Sin límites de progreso y adquiriendo nuevos conocimientos en exceso”.
Josep Ramos.
Comentarios
Publicar un comentario