“Suficiente en físico, matrícula de honor en inteligencia”.
Si tuviese que hablar sobre dos cosas que me definiesen como persona sin duda alguna tendría como prioridad absoluta mi inteligencia y sobre todo, mi empatía… Muchas personas creen, que por el simple hecho de tener un buen físico y llamar la atención de los demás con tu físico ya es como si tuvieses prácticamente “todo” en la vida, pero esas personas realmente se equivocan.
Comenzando por lo básico un buen físico solo te dará algo bueno en la vida si eres consciente de que es algo “secundario” en tu vida. No estoy diciendo que no sea importante(que si lo es), ya que hablamos de tu salud tanto mental como física, pero quiero que entiendas de que si solo enfocas tu tiempo y tu vida a tu físico y te olvidas de tu mente lo más probable es que acabes siendo una persona totalmente “vacía” por dentro, ya que lo único que tienes para ofrecer es un simple “físico”. ¿Tiene valor? Por supuesto, y también es difícil mantener durante toda tu vida un estado físico óptimo, ya que es agotador y sin duda alguna, no todo el mundo puede lograrlo, pero con el paso de los años me he dado cuenta de que no es lo más importante y permíteme explicarte las razones por las que lo pienso…
De nada me sirve trabajarme a diario mi físico, cuidar mi alimentación y llevar mi cuerpo literalmente: “al extremo” si del mismo modo no entreno mi mente: adquiriendo nuevos conocimientos, aprendiendo día a día de las personas, ya que(todas sin excepción) tienen algo que enseñarnos en la vida ya sea, algo que nunca debemos hacer ni aprender de ello o, por el contrario, conocimientos que no tenemos y que nos ayudarán en nuestra vida diaria…
Ahora bien te preguntaré lo siguiente: ¿Sirve de algo un buen físico si vives tu vida en una constante depresión?. ¿Sirve de algo sonreír por haber logrado un buen cuerpo si únicamente eres tú el que conoce el valor de ese sacrificio constante?. Te responderé rápidamente No, no sirve de nada en absoluto.
Sin embargo, la cosa cambia cuando comienzas a educar a tu mente y a aprender un poco más sobre ti mismo y ves el otro “enfoque” de tener ambas cosas: un buen físico, pero sobre todo una mente “sana” y en constante evolución o lo que yo denominaría como: “progreso constante”. Ahí, es cuando todo en la vida te cambia.
Cambia tu actitud porque entiendes que haces ejercicio físico no solo por salud sino por paz mental, puesto que, has descubierto que el deporte(sea el que sea) es tu vía de escape por decirlo así de toda aquella negatividad diaria con la que tenemos que lidiar a menudo en nuestro trabajo, en nuestro entorno o hasta incluso en nuestros momentos de soledad donde lo único que hacemos es pensar y pensar…
Comenzando a hacer uso de nuestra inteligencia emocional aprendiendo a controlar todos y cada uno de nuestros impulsos y siempre, encontrando la forma de solucionar nuestros problemas y te aseguro que algo así, no se consigue a menos que cada día trabajes tu mente mucho más de lo que te trabajas el físico recuerda, la mente se agota mucho antes que nuestro cuerpo es por ello, que si aprendes a controlar tu mente del mismo modo controlarás cada parte de tu cuerpo sin apenas esfuerzo…
Los problemas no nos dominan a menos, que tú permitas que te dominen y la única forma que existe de que eso no suceda(al menos la más efectiva) es aprendiendo a comprender el verdadero significado de: “todo pasa por algo”.
Aunque te resulte estúpido, debes aprender a entender esto porque realmente todo pasa por un motivo. Pueden ocurrir cosas sin más y que no esté bajo tu control porque obviamente no puedes predecir cada cosa que va a sucederte en la vida, pero si preparas tu mente para prácticamente: “todo” entenderás de que no importa lo que te suceda en la vida que siempre, encontrarás una solución para cada problema.
Y no, no se llama positivismo sino realismo. Lo creas o no, mientras permanezcas en este mundo con vida todo lo que te suceda, tiene solución así de simple. Podrás solventarlo en días, semanas o hasta incluso años, pero que lo logras, puedes estar seguro…
Si me preguntasen el motivo por el cual renunciamos a nuestra vida casi que abandonando por completo nuestros sueños mi respuesta sería sencilla: “Lo que no logramos de manera inmediata creemos que se trata de algo imposible cuando en realidad la verdadera razón por el cual nos “creamos” esos imposibles es por nuestra poca “madurez” en nuestra mente…
La vida será lo único que nunca vas a poder conocer al completo y que nunca, entenderás el porqué de muchas cosas, pero es que precisamente, de eso se trata de no entender gran parte de las cosas que vives, pero si de aprender de todas y cada una de ellas entiendes?...
La vida es el único “profesor” que sí que quiere lo mejor para ti, pero el camino hacia la excelencia emocional tiene un alto precio que no todo el mundo está dispuesto a pagar…
Sonríes, lloras, lo superas, y sigues a delante y así, con todo en la vida…
Agradecido con lo bueno, pero solo todo con lo malo que es lo que realmente me está enseñando la “belleza” que esconde cada error cometido en mi vida…
Josep Ramos.
Comentarios
Publicar un comentario