“De nada sirve exceso de conocimiento si no sabes cómo controlarlo”.


No es que lo diga yo ni mucho menos, pero, todos sabemos que el conocimiento es poder. Cuánto más sabes y sobre todo cuanto más aprendes sobre algo que otras personas probablemente no lo sepan(porque no les interesa) es cuando comienzas a darte cuenta de que el exceso de conocimiento “sin control” puede llevarte a hacer cosas de la que quizás, con el tiempo puedas arrepentirte.

Antes que nada, quiero dejar claro que es fundamental aprender. Cuánto más aprendas mucho mejor porque como ya sabes, el saber no ocupa lugar,, pero hay personas que usan esos conocimientos sobre la vida en general para hacer daño a los demás. He vivido en primera persona como muchas personas han tratado de manipularme o “utilizarme” simplemente por saber algo que yo no sé y obviamente cuando no tienes el control de algo y la otra persona sí, lamentablemente eso nos convierte en personas “vulnerables”. Ojo con esto, la vulnerabilidad no es algo malo siempre y cuando sepas que posees la suficiente capacidad como para afrontar cualquier tipo de situación (aunque esté fuera de tu control) Me explicaré brevemente con un ejemplo que, muy probablemente, hayas vivido en más de una ocasión en tu vida…

Supongamos que tienes una discusión o desacuerdo con alguien. Un familiar, un amigo, una pareja, … normalmente, dependiendo de quien sea esa persona para ti en tu vida actúas de una forma u otra. Todos sabemos lo “crueles” que podemos ser con nuestra propia familia porque como ya sabes en ocasiones el exceso de confianza es siempre un problema porque creemos que todo lo que decimos es válido y que la otra persona debe respetarlo y no es así.

Mucho cuidado con esto porque luego vendrán los lamentos de por qué nadie quiere hablar con nosotros o más bien “debatir” sobre algo porque ya saben cuál será nuestra reacción. Puedes tener más o menos razón en lo que piensas,, pero nunca puedes pensar que tu “verdad” es la única posible y la única que es válida. Sí, me refiero a cuando tratas de argumentarle a alguien los motivos por los cuales no estás de acuerdo en algo y te encuentras que la otra persona, solo piensa en sí misma y nada de lo que le digas hará que cambie de opinión o al menos tener esa “duda” de si realmente tiene o no razón…

Al menos en mi caso, considero que es frustrante tratar de lidiar con personas así a diario. Personas que no aceptan un no como respuesta y que pretenden siempre tener la razón en todo lo que dicen o hacen. Permíteme decirte que si eres de ese tipo de personas tarde o temprano, la vida te hará darte cuenta de que no siempre debes tener la razón en todo y que no pasa nada por ello. Dañará más o menos tu orgullo, pero independientemente de lo que puedas llegar a pensar hay cosas que simplemente son así y debes aceptarlo…

Una de las cosas de mayor importancia para mí, es el saber y aprender de que más de una vez en la vida tendrás que decirte a ti mismo: “me equivoqué”. Deberás reconocer que todo lo que has hecho o más bien pensabas sobre diferentes aspectos de la vida resulta que no eran como pensabas y que por culpa de tu “ego” y tu alto nivel de hipocresía ahora, te toca ver como las cosas no eran como pensabas y que a veces, es mejor tener “paz” que razón porque simplemente al igual que hay personas que no aceptan ningún tipo de crítica, del mismo modo, no esperes que tu opinión sobre algo sea igual de válida porque no todo el mundo va a entenderte como tú quieres que te entiendan ¿Me explico?...

A veces, tu forma de ver la vida y sobre todo de expresar como piensas, como te sientes, o hasta incluso, a donde quieres llegar con tu vida, no todo el mundo va a comprenderlo de la misma manera es por ello, que por mucho que sepas más que otras personas siempre, debemos ponernos en el lugar de esa persona, puesto que, en más de una ocasión te ha tocado a ti escuchar y aprender…

El conocimiento, la única “arma” que “mata” de manera silenciosa cuando despliega todo su poder porque aunque no lo creas, cuánto más sabes más quieres y en consecuencia no todo el mundo sabe controlar esas “ansias” que inevitablemente nos llevan a hacer cosas de las cuales normalmente, terminas arrepintiéndote porque dañamos y mucho sobre todo, a las personas que más queremos…

La vida te hace una pregunta y tú no sabes la respuesta, pero, ¿No por ello dejas de vivirla verdad?. Lo mismo ocurre con los conocimientos, aprendes más y más hasta el punto que crees saberlo todo, pero en realidad te das cuenta de que no sabes “nada”…

Siempre, quedará algo que aprender…

Josep Ramos.



Comentarios

Entradas populares