"En aquellos momentos inolvidables nunca hubo tiempo para una fotografía, puesto que el mayor recuerdo, lo conservaríamos en nuestra mente el resto de nuestra vida”.

Indudablemente, habrás vivido momentos en tu vida de los que a día de hoy aún recuerdas como si nunca hubiesen acabado. Es curioso porque, a menudo, dejamos de lado a personas que realmente nos hacían felices de verdad por estar con otras que lo único que nos aportan a nuestra vida es: “dolor y sufrimiento”. 

Podría darte 1001 motivos por los cuales hay ciertas personas que no deberíamos tener en nuestra vida, pero te invito mejor a vivirlo por tu cuenta y así ser tú el que se dé cuenta que personas son tan solo parte del olvido y cuáles son un bonito y eterno recuerdo…

Por si has malinterpretado mal mis palabras, no me refiero a ir por la vida conociendo infinidad de personas tratando de buscar la persona: “correcta” en absoluto. Primero, porque la perfección no existe ni existirá nunca y segundo, porque hagas lo que hagas nunca vas a sentirte lo suficientemente satisfecho con alguien… ¿El motivo? Sencillo, tristemente vivimos en constante decepción con nosotros mismos, que creemos que siempre le falta ese “algo” a las demás personas para tratar de sentirnos mejor cuando en realidad el problema se encuentra en el vacío que sentimos por dentro…

Me resulta curioso porque únicamente lo que hacemos actuando así, es limitarnos por completo. Dejando a un lado nuestras emociones y nuestra manera de sentir y sobre todo olvidándonos por completo de “como vivir”… Podrá parecerte algo absurdo y hasta incluso es probable que creas que tú estás viviendo tu vida de la mejor manera posible, pero siento decirte que si para ti es más importante plasmar cada cosa que haces en una fría y triste fotografía que vivirlo y que el único recuerdo de ese momento, viva eternamente en tu mente…

A diario vivimos más de lo necesario y nos olvidamos de lo prioritario. No es solo vivir, sino “como” lo haces. No es solo sentir sino como sientes y sin duda alguna, no es que es para ti la felicidad, sino si realmente cada cosa que haces realmente te hace feliz… Reinicia de tu mente por completo esa “falsa” forma de vivir que nos quieren “vender” a menudo con cosas materiales que, como tú bien sabes, la ilusión obtener algo material no dura más que unos pocos minutos de nuestra vida para que todo vuelva a ser como antes… tiempo que perdiste en tomar una fotografía de lo que has obtenido simplemente para “mostrarle” al mundo tu irónica y falsa felicidad y el tiempo restante para reflexionar sobre como “completar” tu vida porque pese a tenerlo prácticamente “todo” sientes que en realidad no tienes nada…

¿Acaso crees que no te entiendo?. Vaya, que si lo hago es más, yo antes era como tú tan solo “miraba” mi vida en lugar de observarla que es la parte más importante. Desde mi punto de vista, cuando solo “miras” algo en este caso, la vida solo te quedas con pequeños detalles de lo que estás viviendo. Sentir como antes mantenías largas y satisfactorias conversaciones con personas durante largas horas y donde el tiempo no importaba y nuestra única medida de saber cuándo tiempo había transcurrido era cuando observabas detenidamente una hermosa puesta de sol. ¿Sabrías decirme cuando fue la última vez que le prestaste toda tu atención a alguien sin que tu prioridad por encima de esa persona fuese tu teléfono móvil?...

Lo que trato de decir con esto es que cada día son más las personas que hacen uso de solo querer en sus vidas “paz mental” buenas vibras, y sobre todo personas y momentos que sumen y no resten a sus vidas y sin darse cuenta, ellos mismos están “intoxicando” su vida con todos esos hábitos que con el tiempo tanto daño hacen a las personas…

Es por ello, que las depresiones cada día son más abundantes no es casualidad. Es por ello, que cada día hay más personas que sufren de ansiedad entre otro tipo de emociones que, indudablemente, te van destruyendo por dentro como persona. Y aunque no lo creas, el motivo del “silencio” de muchas personas ha sido culpa de la sociedad que hemos creado.

Una sociedad “vacía” y sin principios. Una sociedad llena de rencor, de ira, y de odio constante donde nos preocupa más la vida de los demás que la nuestra y egoístamente hablando, son más las veces que deseamos el “mal” a los demás que el bien y eso, es verdaderamente un problema…

En lugar de vivir pendientes de la vida de los demás, ¿por qué no comenzamos a preocuparnos más por la nuestra?. Si tan maravillosa es nuestra vida “aparentemente” con más razón para vivir, sin molestar a nadie, sin vivir con ese maldito rencor y esa envidia que lo único que hace es que nos “mata” por dentro lentamente...

Muchos queremos obtener conocimientos de la vida sin previamente entenderla y valorar lo que tenemos actualmente y ahí, es donde está el problema…

Hablamos más de lo que sabemos del mismo modo que hacemos uso de la mentira cuando algo no nos gusta…

Prioridad n 1 de vida: “Ser parte de ese momento inolvidable y vivirlo una y otra vez y no simplemente recordarlo por una triste fotografía…

Josep Ramos.







Comentarios

Entradas populares