¿De qué sirve tener guerras con la vida cuando las tenemos a diario en nuestra mente?. Soluciona lo segundo y olvidarás lo primero.
De verdad deja de intentarlo, no sirve de nada. te lo dice alguien que ha tenido que vivir de manera frecuente guerras constantes contra su mente cuando algo no le gustaba o simplemente no entendía algo de lo que me estaba sucediendo en la vida…
Te das de cuenta con el tiempo de que el mayor de nuestros problemas es que nos “imaginamos” una vida “ficticia” en nuestra mente que en realidad no existe. Cuando tenemos un problema lo agravamos casi como si fuese algo de: “vida o muerte” y cuando lo solucionamos nos damos cuenta del daño “gratuito” que nos hemos hecho a nosotros mismos, simplemente por no saber tomarnos las cosas con mucha más calma.
A cada problema existe una solución, pero no por ello significa que deba ser algo inmediato. ¿Te parece injusto que sea así?. Te entiendo pero, ¿Acaso la vida en sí no lo es?. pues… si eres consciente de que hay muchas más cosas que se escapan de tu control y que no puedes hacer nada para evitarlas, comienza a cuidar mucho más tu mente para que aprendas a tener siempre el control en cada situación porque aunque te parezca increíble la clave se encuentra ahí que tanto controlas tu mente y no tu mente a ti.
Te aseguro que tu vida va a dar un giro cuando comprendas esto. aprendes mucho más de la vida cuando observas y prestas mucha más atención a todas aquellas cosas que realmente te suman en la vida. si consideras que tu camino debe ser en compañía a delante, pero recuerda, cuando te toque seguir caminando en soledad no te detengas, recuerda que podrás defraudar a mucha gente pero nunca debes defraudarte a ti mismo porque solo te tienes a ti mismo recuérdalo siempre….
Por otro lado, he de decirte que una vida sin problemas, sin disgustos personales hasta incluso sin situaciones donde te sientas incómodo contigo mismo no es vida ni nada que se le parezca. Para muchos, decir esto quizás sea de ser algo “masoquista” o que me gusta sufrir sin necesidad de tener por qué, pero en lugar de juzgarme tan deprisa te invito a recordar en donde te encontrabas hace unos años y donde te encuentras ahora. ¿Has cambiado verdad?, y todo ese cambio(por poco que sea) ha sido construido gracias a todo lo bueno que has vivido o en su mayoría a lo malo?. No hace falta que respondas, yo ya sé cuál será tu respuesta, lo que pasa que no nos gusta reconocer que todo lo que nos ha hecho sufrir es lo que realmente nos ha cambiado como personas…
El dolor y el sufrimiento te cambia(te guste o no) y desgraciada o afortunadamente(según como se mire) esto es algo que nos convierte en personas un poco más frías en cuanto a emociones, un poco más narcisistas y hasta incluso me atrevería a decir que egocéntricas pero, que puedo decir nadie estuvo en nuestros peores momentos cuando más lo necesitábamos por lo tanto, podemos permitirnos ser una persona de alto valores y que sabe lo que quiere en la vida y si para ello mi “ego” debe dominarme durante un tiempo hasta que aprenda a controlarlo, perfecto que así sea. Formará parte de mi crecimiento como persona si llego a equivocarme nuevamente puesto que no busco la perfección como persona, sino que busco ser cada día un poco más “sabio” y sobre todo alimentar un poco más ese amor propio que tanto dolor y sacrificio me ha costado para llegar hasta donde estoy…
Y por si me lo preguntas, sí, fui de esas personas que les afectaba cada cosa que les decían. Fui de esas personas que cualquier comentario era motivo de una discusión simplemente para quedar por encima de los demás o justificar algo que en realidad no era. pero como he dicho antes “fui” alguien así ahora, tendrías que volver a conocerme para tan siquiera saber quien soy…
Solo permanece intacto mi nombre y apellidos, pero no te engañes, si hablas bien o mal de mí no te juzgaré por ello puesto que hay personas que creen que sigo siendo la misma persona y están en el mismo derecho que tú a equivocarse… podría perder horas de mi preciada vida explicándote el por qué hice esto o lo otro en el pasado pero tan solo son recuerdos que quedan entre mí “yo” del pasado y mi “yo” actual.
Lo primero me recuerda que cosas no debo volver a hacer y el “karma” ha sido la consecuencia de mis acciones y lo segundo me hace entender una vez más que no debo mirar hacia detrás sino siempre hacia delante…
Sin hablar mal de nadie, sin hacerle daño a nadie, solo centrado en mí y en todo aquello que quiero lograr y que estoy seguro que tarde o temprano lograré es tan solo cuestión de tiempo…
Es por ello, que la importancia de la vida es entender si realmente malgastamos tiempo de vida o lo invertimos, porque en ambos casos, nunca más lo vamos a recuperar, por lo tanto, no es solo vivir, sino “aprender” como hacerlo…
Y aunque me considere una persona solitaria y que no encaja en esta sociedad en la que vivimos, soy del pensamiento en el que respeto a todas las personas por igual, pero si no comparto su forma de vivir o de pensar, es evidente que no quiera a personas así cerca de mí…
Eso que dicen de: “de todo el mundo se aprende algo” aunque en cierto modo sea cierto, no necesito rodearme de personas que no luchan por sus sueños ni saben que hacer con sus vidas, puesto que como bien he dicho antes, sería malgastar tiempo de vida en algo que no me aporta nada en absoluto…
Demasiado deprisa se nos va la vida como para arrepentirnos demasiado pronto… quizás hoy no lo entiendas o no le des la importancia que se merece, pero cuando pasen los años y te des cuenta de todo lo que podías haber hecho y que no hiciste por no digamos: “quererte lo suficiente” entenderás el verdadero motivo por el cual el dicho: “Muéstrame tus amistades y te mostraré tu futuro es de vital importancia”…
Reflexiona, pero sobre todo actúa antes de que sea demasiado tarde y sea el tiempo el que controle tu vida por completo y no al contrario…
“Obsesionado con el éxito porque si este tipo de obsesión es considerada una enfermedad, os aseguro que no me importaría morir por ello”…
"Tus errores no tendrán fecha de caducidad si tu mente sigue siendo igual de débil que al principio".
Josep Ramos.
Comentarios
Publicar un comentario