“¿Qué es el miedo? El miedo es llorar en sueños y despertar sonriendo y no saber el por qué”.

Entender que el miedo forma y formará parte de nuestra vida es uno de los gestos más bonitos e importantes de nuestra vida. Esto es algo evidente “TODOS” le tememos a algo. Sentimos miedo por algo y aunque tratemos de “camuflar” de algún modo aquello que nos aterra de manera constante tarde o temprano, se verá reflejado.

Lo mejor de todo, es que cada miedo es parte de una enseñanza más de vida. cada temor a algo no está diciendo a nosotros mismos que debemos hacer y cómo actuar para que ese miedo cese por completo. Si me preguntasen a mí como supero mis miedos la respuesta sería sencilla no huir de ellos, sino afrontarlos. La mejor manera sin duda es esa. De nada sirve tratar de evitar situaciones o circunstancias que a diario nos dan miedo(es absurdo), puesto que, va a seguir sucediendo una y otra vez hasta que decidas afrontarlo de una vez por todas…

El problema es que todos queremos crear corazas de vida, pero no “armaduras” y ahí es donde está el verdadero problema. Entendemos que tenemos un problema que algo nos afecta y en ocasiones, de manera descontrolada, pero en lugar de “luchar” a diario hasta superar por completo eso que nos afecta simplemente lo evadimos y “creamos” una coraza para que así no pueda dolernos “aparentemente”. Actuar y pensar así no es una forma más de decirte a ti mismo: “me rindo”. Es algo así como decirte a ti mismo no me quiero, no soy suficiente, jamás lograré lo que quiero en la vida …

Todo esto, es una consecuencia debido a nuestras “falsas” pero peligrosas inseguridades creadas en nuestra mente. Nunca me cansaré de repetirlo una y otra vez: “el control de nuestra mente lo es todo”. Aprender a querernos es la mejor forma para dejar de odiarnos a nosotros mismos y sí, no me mires con esa cara sé perfectamente que te “odias” por muchas cosas que has hecho o vivido en tu vida y que te hubiese gustado que fuese de otra manera…

También entiendo que te dé “miedo” a dar el paso al gran cambio. A ser diferente, a no pensar en nadie más salvo en ti mismo y a darte cuenta de que solo tú puedes vivir tu vida y no las personas que te rodean… Hacer uso de la vida como algo que debe ser “compartido” no es más que una forma de decirle al mundo que no eres feliz estando “solo” o más bien, teniendo tu propia compañía.

Muchos acusan a tener tantos miedos debido al daño que otras personas les han hecho, sin embargo, muy pocas personas se preguntan por el daño que se hacen así mismos permitiendo que les afecte algo que desde el principio sabrían qué sucedería. Si una persona te hace cualquier daño(sea el que sea) un mal comentario, alguna crítica directa a hacerte daño o si sientes que esa persona solo piensa en sí misma y tan solo quiere ser: “el centro del universo” en cierto modo es culpa tuya por seguir a su lado.

 Debemos aceptar a las personas por igual pero siempre con criterio. El poder de elección es lo que diferencia a aquellas personas que viven una “esclavitud de vida” y aquellas otras que viven libremente (vuelve a leerlo) entenderás lo que digo…

Recuerda algo que al menos a mí me ha ayudado de una manera increíble: “el mayor de los miedos no es lo que se siente cuando algo nos da temor sino cuando realmente has perdido el control de tu vida, pero sobre todo, de tu mente”…

Sin importar el motivo de tu felicidad o de tu tristeza, nuestros mayores miedos, son mentales…

Josep Ramos.



Comentarios

Entradas populares