“Sin importar el motivo de tu felicidad o de tu tristeza, nuestros mayores miedos, son mentales”…
A menudo, son más las personas que hablan de la felicidad como algo: “simple” la describen algo, así como entender el valor de las “pequeñas cosas”. Que podemos ser felices con poco y que no necesitamos mucho para ser felices ahora bien, ¿Realmente lo llevamos a cabo? Mucho me temo que no y aunque quizás no estés de acuerdo con mi pensamiento, sí que necesitamos mucho para ser felices, porque necesitamos muchas cosas con las que mantener a nuestra mente ocupada para, en cierto modo, “huir” de todas aquellas cosas que nos causan tristeza.
Me hace gracia ver como cada vez más personas dicen la típica frase de: “vive el momento si te vas a morir igual”. Independientemente de que sea algo obvio(gracias a todos lo que hacen uso de dicha frase acabáis de descubrir el fuego) me resulta un poco triste a la vez e surrealista ver como tantas personas creen que nuestro único fin en la vida es vivir el momento. No nos preguntamos que queremos hacer con nuestra vida. tampoco nos preocupa el que nos hace sentirnos tristes y el que felices, dando por hecho que cada acción tiene una consecuencia y que cada cosa que hacemos el culpa de la mala suerte o el karma.
De verdad, me aburre y mucho escuchar ese tipo de mentalidad en personas que ni tan siquiera valora el significado de la vida. Todas esas personas que hablan de vivir el momento y de hacer cada instante único le temen a la muerte te lo aseguro. Y aunque sean conscientes de que tarde o temprano llegará el día en que suceda, hay personas que no se dan cuenta del verdadero valor de crear nuestra “propia felicidad” sin necesidad de vivir momentos con otras personas para ser felices…
No estoy haciendo apología a que ahora todos tenemos que dejar de socializar con el resto del mundo y volvernos personas solitarias que hablan consigo mismas, pero sí que soy del pensamiento en el que todo tiene que tener un sentido lógico para hacerlo y no hacer las cosas porque sí. a ver si sucede, a ver si no me pasa esto o lo otro, siempre buscamos la manera de anteponernos a los acontecimientos creyendo así que tendremos el control de nuestra vida y el control absoluto, nunca lo tendremos. Pretendemos engañar al mundo haciéndoles creer que todo está bien, pero la realidad es otra totalmente distinta… cuando llega ese momento de oscuridad de cada maldita noche donde nuestros miedos y emociones forman parte de nuestra realidad. Ahí la cosa cambia.
En ese momento, nos mostramos realmente como somos con nuestros “defectos” “virtudes” pero sobre todo, sin nadie a quien engañar porque no puedes engañarte a ti mismo sabiendo que es a quien más conoces sería algo ilógico y contradictorio ¿No crees?. en mi opinión sería algo así como apuntarte con un arma en la cabeza, apretar el gatillo y creer que tienes la posibilidad de escapar de la “muerte” algo tanto absurdo como imposible, por lo tanto, menos engaños hacia nosotros mismos y más aprender a vivir la vida como realmente debemos hacerlo: “Con motivos”…
El motivo por el cual vives lo desconoces, pero si eres parte de este mundo en mi opinión, creo que deberías hacer lo imposible para sentirte lo mejor que puedas con tus más y tus menos, sin necesidad de esperar que todo venga a ti te aseguro, de que lo único que cae del cielo es la lluvia, por lo tanto, no esperes milagros ni tampoco te dañes a ti mismo “gratuitamente” sabiendo que la clave de la felicidad y la tristeza se encuentra en que tantos límites aplicamos en nuestra vida…
Si vives creyendo que eres la persona más feliz del mundo, acabarás siendo una persona infeliz, insegura y sobre todo hipócrita. Sin embargo, si eres consciente de quien eres lo que quieres y la innumerable formas que tendrá la vida para castigarte así tengas o no razón o así creas que lo has hecho todo bien y de igual forma algo te dañe por completo entonces, y solo entonces habrás entendido el significado de cómo vivir tu vida…
El destino se escribe y se borra las veces que sean necesarias, pero aprender de que cada paso que damos cuenta, también forma parte de la vida y sobre todo, de entenderla…
Josep Ramos.
Comentarios
Publicar un comentario