El miedo a la soledad define quién realmente somos. Camuflando nuestros miedos, tratando de llenar un vacío en compañía que solo nosotros mismos somos capaces de llenar
A veces, es injusto, pero cierto la vida con el tiempo, no enseña que muchos de nuestros miedos que son creados por nuestra mente en realidad, forman parte de nuestra vida. Por alguna extraña razón, nos “gusta” almacenar miedos como si se tratasen de recuerdos. Durante un tiempo no nos afectan demasiado, pero con el paso del tiempo, comienzan nuevamente a doler. ¿Cómo cuándo por el cambio de temperatura sientes como tu cuerpo cambia por completo? Pues algo así, pero de una forma algo más brusca. porque en este caso, el dolor que sentimos es interno.
Si te tranquiliza escuchar lo que estoy a punto de decirte te diré que yo he vivido ese tipo de situaciones mi vida(muchas más de las que me gustaría) y aunque soy de esas personas “reservadas” que aunque pueda estar muriéndome por dentro jamás diré nada a nadie llega un punto en el que necesitas detenerte por un instante, analizar la situación y decir la siguiente afirmación: “No soy lo suficientemente fuerte en estos momentos y lo entiendo, pero debo seguir a delante con mi vida”. Ignoras, la fuerza que tiene esta afirmación, porque por muy simple que parezca le enviamos un mensaje a nuestra mente para que entienda de que no será ni la primera ni la última vez que nos sintamos, así, por lo tanto, toca trabajar mucho más en nosotros mismos para superarlo de la mejor manera posible…
No voy a mentirte ni darte falsas esperanzas diciéndote que creas en ti y que estés feliz las 24 h del día sería algo absurdo y todos sabemos, que eso es prácticamente imposible no se puede estar bien todo el tiempo de lo contrario, la “explosión” después de acumular y tragar tanto será incluso peor que todo lo que hayas sentido durante todos esos años te lo aseguro…
Es por ello, que me gusta hacer uso de nuestras emociones tal y como las sentimos en ese momento. Si te sientes triste es algo normal y natural del ser humano, no tienes por qué fingir que te sientes bien cuando no es así, del mismo modo cuando veas que las personas de tu alrededor no se sienten bien consigo mismas y tú, sin embargo, eres feliz y te sientes bien contigo mismo muéstralo ni te imaginas el poder de sanación tan grande que tiene el mostrar tu felicidad hacia otras personas que en esos momentos lo están pasando mal.
Creedme literalmente puedes salvar más de una vida tan solo por ser como eres, porque como he dicho siempre: “somos energía” y esa fluidez y forma de sentir y vivir nuestra vida se puede trasmitir al resto de personas de nuestro entorno. Si vibras bonito constantemente atraerás a personas con tu misma vibración, si de lo contrario estás constantemente de mal humor, enfadado por todo tan solo porque te empeñas en ser un “superhéroe” creyendo que nada te afecta, te aseguro, que atraerás el mismo tipo de personas con esa negatividad.
Recuerda, muchas personas viven y vivirán eternamente en eterno silencio cara a sus problemas, es por ello, que su actitud hacia ti no debe importarte lo más mínimo nunca sabemos por lo que esas personas están pasando en esos momentos, respeto y empatía te puede tocar a ti algún día ser esa persona…
Sí, ya lo sé lo que piensas que la gente muchas veces es “mala” con nosotros y no se merecen nuestro respeto o empatía, pero recuerda, hablamos de ser uno mismo en todo momento, es decir, de tener personalidad y no porque alguien sea mala persona o no nos trate como merecemos nos da el derecho a tratarles de la misma manera hablamos de principios y de educación no de medir nuestro ego con los demás.
Esa es quizás la mayor lección de vida que he aprendido en todos estos años. El saber entender que el nuestro ego puede destruirnos de una forma incluso más peligrosa y dañina que el karma es, por ello, que o aprendemos a controlar nuestro “ego” y dejamos de ser vanidosos o llegará alguien mucho más egocéntrico y vanidoso que nosotros y nos dará una lección de vida porque debemos hacer uso del “ego” en privado y de manera muy sutil, sin embargo, debemos hacer uso de nuestra inteligencia en público y de manera constante.
Por miedo, tantas personas se han abandonado a lo largo de los años que si hoy en día les preguntases de qué se arrepienten, es probable, que su mayor remordimiento sea no haber silenciado a su “EGO” a tiempo…
Nuestra paz mental será siempre mucho más valiosa que tener razón.
“No puedes competir contra alguien incompetente e ignorante usando movimientos de ajedrez”.
Josep Ramos.
Comentarios
Publicar un comentario