. Ahogado de felicidad, "aparentemente"
Alguna vez habrás escuchado eso que dicen de: ¿Las apariencias engañan verdad? Pues seguramente, tú al igual que yo te has envuelto en alguna situación de vida donde has tenido que “aparentar” que estás bien. Sí, simplemente todos en nuestra vida en alguna ocasión hemos creado a ese “personaje” que simplemente actúa mostrando la mejor versión de sí mismo, su mejor sonrisa, una persona que ayuda a todo el mundo por igual sin esperar nada a cambio y donde aparentemente, su vida es muy “estable”(emocionalmente hablando).
Pues resulta, de que no es para nada así. Resulta que hay personas que están sufriendo en silencio cada maldito día(lo cuales me incluyo), ya que yo he sido ese “personaje” en mi vida en muchas ocasiones donde por no dañar a otras personas trato de mantener el equilibrio por mí, salud mental, pero sobre todo, por la de mis seres queridos que son al fin y al cabo lo verdaderamente importante en la vida(las personas que te quieren)
Con el tiempo, me di cuenta de que el personaje que había creado, estaba convirtiéndose en una realidad. Comencé a creerme que realmente era feliz con mi vida y así lo manifestaba diariamente. Comencé a ver el lado positivo de prácticamente todo lo que me sucedía y sorprendentemente, aprendí a controlar situaciones de mi vida que años atrás, hubiese sido prácticamente imposible. Esto me hizo aprender mucho más sobre mí mismo. Sobre quién era, como me sentía en según que circunstancias de la vida y por supuesto, me enseñó a quererme y valorarme mucho más de lo que lo hacía
No te engañes, no porque leas 400 libros de autoayuda o publiques una frase bonita o reflexiva en una red social, significa que tus problemas se desvanezcan así sin más. Esa actitud, simplemente es una forma de: “escapar de la realidad” que pese a la parte negativa que genera de esa falsa seguridad en nosotros mismos y esa sensación de “esperanza” de que todo va a estar bien tiene una parte positiva y es que realmente has decidido salir del “pozo” en el que te encontrabas y poco a poco, ayudarte a ti mismo con numerosos cambios en tu vida lo que yo denominaría como: “victorias silenciosas”. Solo tú sabes de su existencia, ya que son pequeños logros personales, pero que, sin embargo, te acercan hacia tu principal objetivo que es la estabilidad emocional…
Ya van a ser unos 10 años donde me encaminé en ese mundo tan increíble pero doloroso de la psicología, coaching, superación personal etc… y aun después de tanto tiempo estudiando el comportamiento humano, el funcionamiento de la mente, de nuestras emociones y todo lo que conlleva conocerse así mismo no deja de sorprenderme como cada día, aprendo más y más sobre mí. No quiero engañarte ni mucho menos, decirte que este es un camino fácil(en absoluto) es más, puedo decir con total seguridad que todos los días que me conozco mejor a mí mismo, paso por una transición de sufrimiento inexplicable porque claro, son nuevas emociones para mí que desconocía y al principio, da miedo “aceptar” ciertas inseguridades sobre nosotros mismos que nos avergonzaría reconocer en público…
Es curioso como a lo largo de la vida, iba en busca de la felicidad como si eso fuese lo más importante y, sin embargo, todo eso lo encontré en mis momentos más íntimos de absoluta soledad, tristeza e incertidumbre constante. ¿Contradictorio verdad? Se supone que nos sentimos bien con nosotros mismos cuando hacemos cosas que nos genera esa felicidad/dopamina instantánea haciendo cualquier tipo de actividad, pero si lo piensas fríamente, te darás cuenta de que lo que realmente te hace feliz en la vida no es solo lo que vives sino lo que superas porque como bien sabes, un problema se convierte en experiencia de vida que te enseña a no volver a hacer según que cosas o al menos, a no repetirlas nuevamente y eso, no se te borra de la mente en la vida, por otro lado, un día en el que hagas algo divertido, disfrutes de algún momento íntimo con alguien, cumplas un sueño etc… es algo tan efímero como la vida. Es tan solo como un abrir y cerrar de ojos que pasa muy rápidamente y luego, vuelves otra vez a la realidad de la vida.
Disculpad por decir las cosas de una manera tan “cruda” y según como te tengas en cuenta mis palabras: “dolorosa “pero, cuando antes entiendas que vivimos en un mundo hostil, cruel y cada día, más complicado para sobrevivir, más preparado estarás para las adversidades que te depare la vida.(te lo digo por experiencia propia).
Y tranquil@ ni me las quiero dar de ser la persona más sufrida ni tampoco la más inteligente y que tienen todas las soluciones a los problemas, pero si aceptas un consejo que a mí personalmente, me cambió la vida es el siguiente: “SUFRE”.
Debes aceptar el sufrimiento en tu vida como si se tratase de tu “mejor amigo” porque sin duda alguna, es lo único que te enseña la mayor de las bellezas de la vida en forma de aprendizaje constante.
El sufrimiento no miente, ni te pide perdón ni permiso simplemente, te enseña una realidad de la vida que tú no quieres ver…
Josep Ramos.
Comentarios
Publicar un comentario